• Los términos que más se escuchan durante las fiestas de los Sanfermines
  • No solo de encierros, se viven los 9 días que duran las fiestas en honor al copatrón de Navarra

Un cabezudo saluda durante la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de los Sanfermines en la Plaza Consistorial de Pamplona.

(EPA) EFE

Villar López

Cada 6 de julio, arrancan los Sanfermines, una de las fiestas más internacionales que hay en España y que se remotan al siglo XIX. Pero para poder entender las fiestas y no perderse nada, hay que conocer el vocabulario que rodea a estos festejos que se celebran en Pamplona.

[Sigue el especial de los Sanfermines 2019 desde aquí]

San Fermín: Es el santo en honor a quien se celebran las fiestas. Es el patrón de Navarra junto a San Francisco Javier. Contrariamente a lo que se puede pensar, no es el patrón de Pamplona, sino que es San Saturnino (o San Cernín en occitano). San Fermín de Amiens fue un misionero cristiano, primer obispo de Amiens. A los 31 años fue decapitado. Cuenta la leyenda, que San Fermín fue hijo de un importante gobernador romano que, convertido al cristianismo por San Saturnino, se trasladó a Amiens (Francia). Acabó torturado y degollado y, aunque sus restos descansan en Amiens, hay muchos trozos repartidos por ahí como reliquias. Por ejemplo, Pamplona conserva tres.

Iruña: Es Pamplona en euskera.

Chupinazo: Es el cohete que se lanza desde el Ayuntamiento de Pamplona cada mediodía del 6 de julio para dar inicio a las fiestas de San Fermín. Miles de personas se congregan en la plaza consistorial vestidas de blanco con un pañuelo rojo que llevan en la muñeca hasta el chupinazo. A partir de entonces, se lo anudan en el cuello. Desde 2016, se elige por votación popular a la persona o colectivo encargado de encender la mecha. Este año ha resultado elegida la banda de música municipal La Pamplonesa, que cumple 100 años.

Vista general de la plaza del Ayuntamiento. EFE KOTE RODRIGO / EFE

Pañuelico: Atuendo indispensable. De color rojo, simboliza el martirio de San Fermín, que fue decapitado, de ahí su color y el lugar en el que se lleva. Es liso y tradicionalmente lleva bordada una imagen del santo o del escudo de Pamplona. El día 6, antes del chupinazo, se lleva atado en la muñeca y después se ata en el cuello.

Viva San Fermín! ¡Gora San Fermín!: es el grito con el que los pamploneses reciben las fiestas tras el chupinazo.

Uno de enero, dos de febrero, tres de marzo, cuatro de abril, cinco de mayo, seis de junio, siete de julio, San Fermín: Cántico popular de las fiestas

¡Pobre de mí!: Es el triste grito que se escucha la medianoche del 14 de Julio en la Plaza Consistorial. Significa que las fiestas de San Fermín han terminado.

Procesión: El día 7 de julio, a las 10.00 horas, parte la procesión de San Fermín desde la parroquia de San Lorenzo. El recorrido se llena de gente que quiere ver al santo y a la comitiva que lo acompaña.

Riau Riau: Acto tradicional que no forma parte del programa oficial. Antes se celebraba siempre, pero en los últimos años ha sido suspendido por graves incidentes. En este acto se acompañaba a la Corporación municipal desde el Ayuntamiento hasta la capilla de San Fermín, unos 500 metros en total. Se celebraba de manera oficial desde 1914 hasta 1991. El ritmo es lento porque hay mucha gente y la muchedumbre camina tarareando una popular melodía, el vals de Astráin.

Dantzaris: Bailarines que interpretan danzas tradicionales.

Baile de la era: Se baila por parejas en la Plaza del Castillo todas las noches de los sanfermines. Al iniciar la melodía el gaitero, un miembro de la pareja ofrece el pañuelo al otro y cogidos en cadena todos los dantzaris comienzas a dar vueltas. La pareja que dirige el baile se detiene y levanta el pañuelo formando un arco bajo el que pasan las demás. Después viene la jota -que es un baile muy vivo-, luego el vals, el fandango y las boleras. Se termina el baile con un pasacalles.

Jota: Uno de los "momenticos" es cuando dos chicas cantan a coro una jota al santo el día 7 de Julio hacia las 11.00 horas. Durante la procesión de San Fermín hay una parada en la plazuela del Concejo y es cuando se hace el silencio entre los cientos de personas que acuden al acto para escuchar la canción interpretada por la coral Santiago de la Chantrea. Este ritual es tradición desde 1975.

Chistulari: músico que toca el chistu (la flauta), y el tamboril (tambor pequeño).

Barracas: Es la feria de atracciones que se instala en la ciudad durante las fiestas y es muy visitada por niños y adultos. Antiguamente se montaban en la explanada que hay detrás de la nueva estación de autobuses de Pamplona. Su lugar ahora es la Rochapea.

Comparsa: grupo formado por grandes figuras de cartón piedra, los Gigantes y Cabezudos, que danzan por las calles de Pamplona.

Cabezudos: son los personajes más serios de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y que preceden a los gigantes. Llaman la atención por sus grandes cabezas y sus nombres: Japonés, Japonesa, Concejal, Abuela y Alcalde. Las cinco figuras fueron compradas en 1890.

Gigantes: son las figuras más antiguas que participan en la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, pues datan de 1850. Alcanzan los 4,20 metros de altura y se componen de cuatro parejas formadas por un rey y una reina ataviados con sus trajes típicos que representan a América, África, Europa y Asia, y bailan al son de la gaita y el tamboril.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also

Día clave para esclarecer el futuro de Neymar

Mercado de fichajes El futbolista brasileño se incorpora hoy al PSG y mantendrá una reunió…